martes, 13 de junio de 2023

XI DOMINGO ORDINARIO - A

 Mt 9, 36-10, 8

En aquel tiempo, al ver Jesús a las muchedumbres, se compadecía de ellas, porque estaban extenuadas y abandonadas, «como ovejas que no tienen pastor». Entonces dice a sus discípulos:

«La mies es abundante, pero los trabajadores son pocos; rogad, pues, al Señor de la mies que mande trabajadores a su mies». Llamó a sus doce discípulos, les dio autoridad para expulsar espíritus inmundos y curar toda enfermedad y dolencia.

Estos son los nombres de los doce apóstoles: el primero, Simón, llamado Pedro, y Andrés, su hermano; Santiago, el de Zebedeo, y Juan, su hermano; Felipe y Bartolomé, Tomás y Mateo el publicano; Santiago el de Alfeo, y Tadeo; Simón el de Caná, y Judas Iscariote, el que lo entregó. A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones:

«No vayáis a tierra de paganos ni entréis en las ciudades de Samaría, sino id a las ovejas descarriadas de Israel. Id y proclamad que ha llegado el reino de los cielos. Curad enfermos, resucitad muertos, limpiad leprosos, echad demonios. Gratis habéis recibido, dad gratis».

 

COMENTARIO

 

El evangelio de este domingo inicia el discurso apostólico de Jesús. En él presenta una síntesis de lo que es su proyecto del Reino. Esta síntesis nos sirve a los creyentes, a los seguidores de Jesús, para identificar nuestra vocación, la llamada de la entera comunidad cristiana en nuestro mundo actual.

La comunidad eclesial y cada miembro en particular se siente llamado a participar y comprometerse con el proyecto de Jesús. Se trata del proyecto de construcción del Reino, sin caer en la tentación de preocuparse cada uno por sus intereses personales o de grupo particular.

La fe nos invita a una experiencia personal vivida en la comunidad cristiana. Y la medida apropiada de esta experiencia no es la eficacia inmediata de la acción, sino la fidelidad a la voluntad de Dios.

El evangelio de hoy nos traza unas líneas de acción, fijándonos en el modo de proceder del propio Jesús.

Jesús parte de la observación del entorno en el que se mueve y nos presenta una imagen desoladora y fácil de entender: ovejas abandonadas, extenuadas, desorientadas, sin un guía.

Jesús no dice a sus apóstoles que, cuanto antes, se dispersen por todo el mundo y anuncien el evangelio. No es la prisa el mensaje de Jesús, sino asimilar su proyecto de salvación, hacerlo propio, vivirlo y por sí mismo se propagará: «No vayáis a tierra de paganos ni entréis en las ciudades de Samaría, sino id a las ovejas descarriadas de Israel».

¿En qué consiste el proyecto del Reino que debemos anunciar y realizar? No es una tarea de culto religioso, de ceremonias litúrgicas, se trata de una labor humanitaria: «Curad enfermos, resucitad muertos, limpiad leprosos, echad demonios». Y les advierte contra el defecto que estamos aún muy lejos de corregir en la Iglesia: la codicia. «Gratis habéis recibido, dad gratis». Dios Padre es pura gratuidad, vaciedad total de amor, y quiere que sus hijos seamos igual que él.

Además, nos da plena autoridad, todos los poderes necesarios para combatir el mal: «Les dio autoridad para expulsar espíritus inmundos y curar toda enfermedad y dolencia». ¿Quién no se anima así a tomar parte de este proyecto de salvación?

Todos somos invitados: en los doce apóstoles estamos representados todos, sin exclusión de creyentes y no creyentes, de buenos y malos: ni si quiera es excluido Judas Iscariote, que le traicionó al final.

Finalmente nos invita a la oración, motor de toda nuestra actividad pastoral: «Rogad, pues, al Señor de la mies que mande trabajadores a su mies».

No hay comentarios:

Publicar un comentario